Cinco herramientas digitales que pueden ayudar a los estudiantes a organizar sus rutinas y proyectos

Organizar estudios y tareas es la clave para ganar tiempo, reducir el estrés y asumir el protagonismo en la carrera, y estas aplicaciones pueden ayudar.

Conciliar cursos, trabajo, e incluso proyectos y tareas personales no es tarea sencilla. Para muchos, el exceso de demandas puede llevar a la desorganización y a la pérdida de enfoque.

Pensando en eso, diferentes herramientas digitales vienen ganando espacio entre estudiantes y profesionales que buscan productividad y claridad en sus rutinas. Mira las cinco principales a continuación.

1. Trello

Trello funciona como un tablero interactivo dividido en columnas y tarjetas. Es ideal para seguir el progreso de proyectos, separar asignaturas o incluso organizar plazos de entrega.

Recursos como listas de verificación, etiquetas de prioridad y recordatorios hacen que la gestión del tiempo sea más eficiente.

2. Notion

Para quienes se pierden entre varias plataformas, Notion es un gran aliado. Reúne notas, calendarios, listas e incluso bases de datos en un solo espacio.

Con páginas personalizables, permite organizar cronogramas de estudio, resúmenes y planes en un único entorno.

En Claseflix tienes un curso GRATIS de Notion con certificado, donde aprenderás paso a paso cómo crear tus propias páginas, gestionar proyectos y diseñar un sistema de estudio o trabajo totalmente personalizado.

3. Google Calendar

Los compromisos olvidados dejan de ser un problema con Google Calendar. La herramienta permite programar alertas, separar actividades por categorías e incluso integrar videoconferencias.

Es un recurso sencillo pero poderoso para quienes necesitan mantener los plazos en orden.

En Claseflix tienes un curso GRATIS de Google Calendar con certificado, donde aprenderás a programar alertas, organizar categorías, integrar videollamadas y gestionar tu tiempo como un profesional.

4. Todoist y Evernote

Todoist organiza listas de tareas y ayuda a definir prioridades, además de ofrecer informes de productividad.

Por su parte, Evernote está enfocado en centralizar notas, archivos e ideas, con la ventaja de poder buscar por palabras clave y sincronizar en diferentes dispositivos.

5. Pomofocus y MindMeister

Para quienes enfrentan problemas de concentración, Pomofocus utiliza la técnica Pomodoro (25 minutos de enfoque y 5 de pausa) para ayudar a reducir la procrastinación.

MindMeister, por otro lado, facilita el mapeo de ideas y conexiones, ideal para planear redacciones, proyectos o trabajos en grupo.

¿Quieres más herramientas y formación gratuita?

En Claseflix tienes acceso a +80 cursos GRATIS con certificado, clases en vivo y una comunidad que te ayuda a crecer en tu carrera y a generar ingresos online.