Novedades de la semana: 4 herramientas de inteligencia artificial útiles para tu día a día

La inteligencia artificial no deja de sorprendernos. Cada mes aparecen nuevas plataformas que prometen hacernos trabajar más rápido, crear mejor contenido y abrir oportunidades de negocio que antes estaban fuera de alcance. Para no perderte entre tantas opciones, hoy te traigo una selección de 4 herramientas de IA que pueden marcar la diferencia en tu día a día profesional.

1. Scrybe: crecer en LinkedIn con menos esfuerzo

LinkedIn es el escaparate profesional por excelencia, pero pocos saben cómo aprovecharlo bien. Scrybe utiliza inteligencia artificial para analizar tendencias y mostrarte un muro de publicaciones virales clasificadas por sector o palabras clave. Desde ahí puedes inspirarte, adaptar las ideas a tu estilo y publicar en cuestión de minutos. Lo interesante es que combina análisis de contenido en tiempo real con generación de textos, ayudando a que incluso quienes no tienen experiencia escribiendo logren posts con alto alcance.

2. Genstore: tu e-commerce en minutos

Montar una tienda online solía requerir semanas de trabajo técnico, pero Genstore lo reduce a un prompt. La plataforma genera automáticamente el diseño, la descripción de productos y hasta integra funciones de marketing y fidelización. Lo llaman un AI-native e-commerce builder porque no es solo una plantilla con IA, sino un ecosistema de agentes que gestionan inventario, embudos de venta y optimización de rendimiento. Para pequeños negocios o creadores que quieren validar una idea rápido, es una de las opciones más potentes del momento.

3. PDF.ai y similares: entender documentos sin complicaciones

Aunque existen varias soluciones, el concepto es el mismo: cargar un PDF y dejar que la inteligencia artificial lo traduzca, lo resuma o te permita conversar con él. Herramientas como PDF.ai reconocen el texto, preservan el formato y responden a preguntas específicas dentro del documento. Esto evita perder horas leyendo manuales, contratos o informes extensos, y abre la puerta a trabajar con documentos en otros idiomas sin depender siempre de un traductor humano. No sustituyen la revisión profesional en contextos legales o técnicos, pero son un salvavidas para la productividad diaria.

4. Gomotion: animaciones a la velocidad de un prompt

El video sigue siendo el rey en redes sociales, y aquí es donde entra Gomotion. Con solo escribir lo que quieres, la plataforma genera motion graphics, títulos animados o clips listos para publicar en Instagram, YouTube o presentaciones. Lo valioso es que acorta drásticamente el tiempo de producción sin sacrificar calidad: no hace falta saber usar After Effects ni invertir en un equipo creativo. Para campañas publicitarias o creadores que buscan impacto visual rápido, es una herramienta que está ganando mucho terreno en 2025.

Conclusión

Estas cuatro herramientas muestran cómo la inteligencia artificial ya no es un recurso futurista, sino una realidad práctica para impulsar la productividad, abrir negocios online y crear contenido atractivo. Desde mejorar tu presencia en LinkedIn hasta traducir documentos o producir videos en minutos, la clave está en integrarlas en tu flujo de trabajo y probar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Y si quieres aprender a sacar el máximo provecho de la IA de forma guiada, en Claseflix PRO tienes clases en vivo todas las semanas con expertos en inteligencia artificial, donde podrás resolver dudas y practicar en tiempo real. Además, con la suscripción PRO disfrutas de:

  • Acceso a más de 80 cursos sin anuncios.

  • Cursos y materiales exclusivos.

  • Comunidad privada con otros profesionales que ya están aplicando la IA a sus proyectos.

  • Inmersivos y talleres especiales incluidos en el plan anual.

Es la manera más completa de mantenerte actualizado y aplicar la IA directamente en tu trabajo o negocio.